Title
Superficie Efectivamente Regada, Temporada 2019 – 2020, Cuencas del Río Limarí …
License
Public Domain (PD)
+ Works in the public domain may be used freely without the permission of the former copyright owner.

+ For more info see http://www.copyright.gov/help/faq/faq-definitions.html.
Abstract

Las áreas de riego de las Cuencas del Río Limarí y Río Choapa son clasificadas mediante el análisis de la variabilidad interanual de la superficie agrícola que se encuentra bajo riego en dos categorías de interés “regado” y “no regado”. El NDVI permite caracterizar de manera cuantitativa los patrones espaciales y temporales, siendo de gran utilidad para identificar la evolución de la superficie efectivamente regada para los diversos cultivos.

Publication Date
Type
Vector Data
Keywords
Biomasa , NDVI , Pendiente , Riego , Sensores Landsat , Series temporales
Category
Farming
Rearing of animals and/or cultivation of plants. Examples: agriculture, irrigation, aquaculture, plantations, herding, pests and diseases affecting crops and livestock.
Regions
Chile
Responsible
More info
-
Maintenance Frequency
Frequency Of Maintenance For The Data Is Not Known
Restrictions

otras restricciones o prerrequisitos legales para acceder y usar el recurso o metadato

Edition
Primera edición
Purpose

Análisis de la relación oferta demanda de agua de riego para una mejor gestión del recurso hídrico en las Cuencas Ríos Choapa y Limarí, Región de Coquimbo cuyo objetivo principal será estimar la evolución de la oferta y la demanda de agua de riego, con el fin de contribuir a una mejor gestión del recurso en situación de escasez hídrica en las Cuencas de los Ríos Choapa y Limarí, Región de Coquimbo, incorporando herramientas geomáticas para estimar la superficie regada y pronosticar los caudales medios diarios en las cuencas de cabecera, basados en el seguimiento multitemporal de la cobertura nival.Específicamente en esta capa, es proporcionar una estimación de la superficie agrícola que se encuentra efectivamente regada en la actualidad y su evolución con relación a temporadas pasadas desde el 2006.

Language
Spanish
Temporal Extent
Jan. 3, 2022, 4:05 p.m. - June 30, 2023, 4:05 p.m.
Data Quality

Para estimar la superficie agrícola efectivamente regada de las áreas de riego en las Cuencas del Río Limarí y Río Choapa, se utilizó el Índice de Vegetación de Diferencia Normalizada (normalized difference vegetation index, NDVI), el cual se caracteriza por ser un indicador que permite determinar de manera acertada un área que está siendo regada dada su correlación positiva con la biomasa y el contenido de humedad en la vegetación. La temporalidad de análisis comprende 15 años, como temporada de riego se consideran los meses desde octubre a marzo. Para el período del 2006 al 2011 se utilizaron imágenes del sensor Landsat 5 Thematic Mapper (TM), y para el período comprendido desde el 2013 al 2023 Landsat 8 Operational Land Imager (OLI). Las temporadas 2005-2006, 2011-2012 y 2012-2013 se encuentran sin cobertura de imágenes Landsat, de manera que no ha sido posible estimar la evolución de la superficie efectivamente regada en estas fechas.

Supplemental Information

Punto de contacto: fneira@ciren.cl, varos@ciren.cl
Propietario: CIREN
Autor del metadato: Balfredo Toledo H.

Layer WMS GetCapabilities document

Attribute Name Label Description
fid
TEMP_RGO Temporada de Riego Corresponde al año del período de riego, considerando como período de riego los meses de octubre a marzo
CAT_RGO Categoría de Riego Categorización de la superficie agrícola regada y no regada
CLASS Clases Corresponde al criterio de clasificación en función del NDVI
OCT NDVI Octubre Mes que indica el valor NDVI
NOV NDVI Noviembre Mes que indica el valor NDVI
DIC NDVI Diciembre Mes que indica el valor NDVI
ENE NDVI Enero Mes que indica el valor NDVI
FEB NDVI Febrero Mes que indica el valor NDVI
MAR NDVI Marzo Mes que indica el valor NDVI
PEND Pendiente Cálculo de la pendiente topográfica en porcentaje
CAT_PEND Categoría de la pendiente Corresponde a rangos de diferenciación de la pendientes en tres categorias, de 0 a 15%, de 15% a 20% y 20% y más
TEXTCAUS Capacidad de Uso Código que identifica la clase de capacidad de uso que posee la variación
DESCCAUS Descripción capacidad de uso Descripción de la clase de capacidad de uso que posee la variación
AREA_HA Superficie(ha) Superficie en hectáreas del polígono
COD_PROY Código Proyecto Código asignado al proyecto

Comments (0 total)

Log in to add a comment

Average Rating

(0)

Favorite

Log in to add/delete Favorites.